Precursores y pathfinders
Los telescopios precursores, como el sudafricano MeerKAT y el Murchison Widefield Array (MWA) y los telescopios pathfinders como el australiano ASKAP están proporcionando a los científicos un conocimiento inestimable para contribuir al diseño de los principales telescopios del SKA en la próxima década.
El Murchison Widefield Array, en la imagen de arriba, es uno de los muchos telescopios que contribuyen al diseño final del SKA como una prueba científica y técnica.
Localizado en los futuros emplazamientos del SKA, estos precursores están, y estarán en un futuro, llevando a cabo estudios científicos relacionados con las futuras actividades del SKA, así como ayudando al desarrollo y probando las nuevas tecnologías clave del SKA.
MeerKat, en la región sudafricana de Karoo, es un conjunto de telescopios único en el mundo que está diseñado para hacer ciencia al límite antes de que el SKA esté completamente operativo a comienzos de la década de 2020. Hasta ese momento, será el radiotelescopio más grande y sensible del hemisferio Sur. MeerKat, en sí mismo, también formará parte de SKA, una vez que esté construido.
Ambos, ASKAP y MeerKat, estarán operativos antes que el SKA se construya. MeerKAT se integrará en la primera fase del SKA, que aprovechará sus inigualables capacidades científicas.
ASKAP, en Australia, también está llevando a cabo ciencia al límite, ante el desarrollo de los inmensos conjuntos de antenas de gran campo a baja frecuencia que albergará como parte del SKA. Las 36 antenas que formarán ASKAP ya están instaladas en el emplazamiento del Murchison Radio Observatory (MRO) en Australia Occidental.
Estas antenas están siendo equipadas con una electrónica de alta precisión diseñada para probar muchos de los conceptos que se aplicarán al SKA. Una vez que la fase de pruebas esté superada, ASKAP comenzará sus primeras observaciones científicas y hará un anticipo de ciencia única en el mundo.
Los telescopios y sistemas pathfinder, situados por todo el planeta, también están haciendo estudios científicos y tecnológicos que serán aplicados al SKA. Entre ellos se incluyen el famoso telescopio de Arecibo, en Puerto Rico, que apareció en la película de James Bond “Goldeneye”, el LOFAR, un conjunto de antenas a baja frecuencia basado en Europa, y el EVLA, en Norteamérica, que se hizo famoso tras aparecer en la película “Contact”. A continuación se puede ver la lista de pathfinders del SKA (links en inglés):
- APERture Tile In Focus (APERTIF)
- Arecibo Observatory
- Allen Telescope Array (ATA)
- electronic European VLBI Network (eEVN)
- Electronic MultiBeam Radio Astronomy ConcEpt (EMBRACE)
- e-MERLIN
- Expanded Very Large Array (EVLA)
- Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT)
- Low Frequency Array (LOFAR)
- Long Wavelength Array (LWA)
- NenuFAR
- SKA Molonglo Prototype (SKAMP)