The Square Kilometre Array
SKA Spain
S
quare
K
ilometre
A
rray
Exploring the Universe with the world's largest radio telescope
Choose your local minisite
Australia
Canada
China
France
Germany
India
Italy
Netherlands
Portugal
South Africa
Spain
Sweden
Switzerland
UK
Japan (non-member country)
Malta (non-member country)
Home
Contacto
SKA Global
SKA Science
The Square Kilometre Array On Twitter
The Square Kilometre Array On Facebook
Search for:
La localización
La configuración del SKA
El diseño
Cronología del diseño
Grupos de trabajo del SKA
Aperture Arrays a frecuencia media (MFAA)
Procesado central de señales (CSP)
Discos
Gestión del telescopio
Procesador de datos científicos
Ensamblado, integración y verificación
Infraestructura Sudáfrica y Australia
Transporte de datos y señales
Aperture arrays a baja frecuencia
Alimentadores con Gran Ancho de Banda de un Píxel
La tecnología
Ingeniería de sistemas
Aperture Arrays del SKA
Antenas del SKA
Software y cálculos
Transporte de señal y redes
Procesado de señales
Precursores y pathfinders
La ciencia
Libro Blanco Español del SKA
¿Qué es la radioastronomía?
Desafiando a Einstein
Pruebas de gravedad de campo intenso
Púlsares y agujeros negros
Púlsares y ondas gravitacionales
Púlsares y ondas gravitacionales – más información
Evolución galáctica, Cosmología y Energía Oscura.
¿Qué es la energía oscura?
¿Cómo evolucionan las galaxias?
Magnetismo cósmico
Entender el magnetismo cósmico
Explorar el amanecer cósmico
La cuna de la vida
Sondeos en el contínuo
Fenómenos fugaces en radio
España en el SKA
Ciencia básica en España con SKA
Participación española en los grupos de ciencia de SKA
Libro Blanco Español del SKA
Sinergias con otras infraestructuras internacionales y nacionales
Desarrollo tecnológico en España para el diseño del SKA
Participación española en el diseño de SKA
Mapa de Capacidades
RedSKA
Divulgación
SKA en los medios
Charlas y conferencias sobre SKA en España
Ultimas Noticias
Datos asombrosos
Contacto
Navigate to…
La localización
- La configuración del SKA
El diseño
- Cronología del diseño
- Grupos de trabajo del SKA
-- Aperture Arrays a frecuencia media (MFAA)
-- Procesado central de señales (CSP)
-- Discos
-- Gestión del telescopio
-- Procesador de datos científicos
-- Ensamblado, integración y verificación
-- Infraestructura Sudáfrica y Australia
-- Transporte de datos y señales
-- Aperture arrays a baja frecuencia
-- Alimentadores con Gran Ancho de Banda de un Píxel
La tecnología
- Ingeniería de sistemas
- Aperture Arrays del SKA
- Antenas del SKA
- Software y cálculos
- Transporte de señal y redes
- Procesado de señales
- Precursores y pathfinders
La ciencia
- Libro Blanco Español del SKA
- ¿Qué es la radioastronomía?
- Desafiando a Einstein
-- Pruebas de gravedad de campo intenso
-- Púlsares y agujeros negros
-- Púlsares y ondas gravitacionales
-- Púlsares y ondas gravitacionales – más información
- Evolución galáctica, Cosmología y Energía Oscura.
-- ¿Qué es la energía oscura?
-- ¿Cómo evolucionan las galaxias?
- Magnetismo cósmico
-- Entender el magnetismo cósmico
- Explorar el amanecer cósmico
- La cuna de la vida
- Sondeos en el contínuo
- Fenómenos fugaces en radio
España en el SKA
- Ciencia básica en España con SKA
-- Participación española en los grupos de ciencia de SKA
-- Libro Blanco Español del SKA
-- Sinergias con otras infraestructuras internacionales y nacionales
- Desarrollo tecnológico en España para el diseño del SKA
-- Participación española en el diseño de SKA
-- Mapa de Capacidades
- RedSKA
- Divulgación
-- SKA en los medios
-- Charlas y conferencias sobre SKA en España
Ultimas Noticias
Datos asombrosos
Contacto
Home
Top